Martes 19 de Septiembre de 2023
![]() |
"LOS DERECHOS HUMANOS NO PUEDEN QUEDAR AFUERA" Gracias a la participación ciudadana, impulsada por la fuerte campaña de los organismos encabezados por Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, el tema de los Derechos Humanos fue finalmente incluido en los dos debates presidenciales. Página12
El voto popular también obligó a agregar otra temática molesta para los candidatos negacionistas: tendrán que discutir sobre protección del medio ambiente
P/2/3
De castas, derrumbes y futuro
Cristina Kirchner reaparece el sábado en una charla en la UMET
P/6
La persecución
Tras la separación de la camarista Ana María Figueroa por decisión de la Corte, Diego Barroetaveña y Diego Petrone apuraron desde Casación los fallos para revocar los sobreseimientos de Cristina Fernández de Kirchner en las causas conocidas como Hotesur-Los Sauces y Memorándum de entendimiento con Irán
Por Irina Hauser
P/9
40 Mirarse el ombligo, por Irene Vallejo
17 AÑOS
Se cumplieron ayer 17 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, testigo clave en el juicio contra el comisario bonaerense Miguel Etchecolatz, mano derecha de Ramón Camps durante el terrorismo de Estado. Una investigación que no avanzó, ningún imputado, nada que permita responder "¿Dónde está Julio López?". El reclamo de memoria y justicia atravesó los recuerdos de la Secretaría de Derechos Humanos, el CELS, diputados y funcionarios oficialistas y de izquierda. El jueves, al finalizar la Marcha de las Madres, la Correpi convocó a un acto en Plaza de Mayo. El Centro de Profesionales por los Derechos Humanos advirtió que "si los gobiernos hubieran impulsado la investigación y condena a quienes desaparecieron a Julio López, tal vez Victoria Villarruel (candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza) no se pasearía con un discurso negacionista y reivindicatorio del genocidio. La impunidad genera más impunidad, pero seguiremos enfrentándolos".