FECOBA

Martes 19 de Septiembre de 2023

ECONOMÍA

Estiman que el paquete total de medidas ya asciende a 1,1% del PBI Pág. 3 Ámbito

Nazarena Lomagno



En la carrera al octubre electoral, Sergio Massa anunció un extenso paquete con variedad de medidas destinadas a recuperar la pérdida de ingresos -profundizada por la devaluación- y apuntalar el consumo. “Dos medidas por día”, entiende el funcionario como un mantra y lo aplica desde el 14 de agosto. Sin embargo, pese a que la venia del FMI era indispensable para cualquier acción, economistas ya calculan un notable corrimiento del margen fiscal respecto de lo pactado con el organismo para este año.



Según la consultora EcoGo, el paquete total de medidas infiere 1,1% del PBI, si se considera también las transferencias que realizan las provincias y el sector privado. Tras la performance electoral que ubicó al ministro de Economía dentro de la tercera fuerza más votada, y en conformidad con lo solicitado por el Fondo, se llevó a cabo una devaluación de 21,5% sobre el tipo de cambio oficial. Con el correr de los días, Massa anunció un aumento del refuerzo mensual para jubilados, suma fija para empleados del sector público y privado, refuerzo para trabajadores de casas particulares, diferimiento en pago del monotributo, el PreViaje 5, un refuerzo en la Tarjeta Alimentar y otro en el Potenciar Trabajo. Hasta aquí, según los cálculos de la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, se gastó $862.496 millones, el equivalente total al 0,46% del PBI.



Sin embargo, la billetera estatal continuó desembolsando y la semana pasada se anunció la devolución del IVA para la Canasta Básica, suba del mínimo no imponible en Ganancias y refuerzo del programa alimentario PAMI. La cuenta representó $1,16 billones y el paquete total se elevó al monto de $2,02 billones, el equivalente a 1,08% del PBI. Pese a la necesidad explícita de la recomposición de poder adquisitivo en todos los universos, la contracara es la presión latente del organismo dirigido por Kristalina Georgieva, que el 28 de julio anunció que la meta de déficit fiscal primario para 2023 se mantiene sin cambios en 1,9% del PBI.



“El cumplimiento de la meta requiere un mayor endurecimiento de la política fiscal en el segundo semestre de este año”, afirmó el organismo en un comunicado oficial. Seguidamente, el FMI detalló de qué trata su enunciado: “Por el lado del gasto, siguen siendo necesarios esfuerzos para contener el crecimiento de la masa salarial, actualizar las tarifas de energía y fortalecer los controles de gasto”. Hasta el momento, las tarifas energéticas se mantienen sin variaciones y así se espera que continúen, por lo menos hasta noviembre.



Por lo pronto, EcoGo apuesta en términos de financiamiento a los resultados de la licitación extraordinaria de septiembre, que permitió que el colchón de pesos del Tesoro ascienda a $530.000 millones, más la de la semana anterior, con la que se podría alcanzar los $800.000 millones de excedente. “Deja una buena base para financiar las políticas anunciadas y quita presión en el corto plazo al Banco Central, que por el momento no urge prestar asistencia al Palacio de Hacienda”, indican desde la consultora.



Tanto Massa como el titular de Aduana, Guillermo Michel, dejaron en claro que el tributo protagonista en la recomposición de la pérdida de los ingresos fiscales será el impuesto PAIS. Según estimaciones iniciales de Nadin Argañaraz, en agosto se habría dado el primer aumento real interanual de la recaudación en el año. “La recaudación tributaria nacional habría aumentado un 6,4% real en agosto de 2023”, explica el especialista del IARAF. Y en el desglose, agrega: “Sin tributos de comercio exterior, habría subido un 9,4%. Analizando por tributo, los tributos que más aumentaron serían impuesto PAIS con 174,8%, seguido por el IVA con 21,5% e impuesto al cheque con 8%. La recaudación que más caería fue la de derechos de exportación, que lo habría hecho en un 45,1% real interanual, seguido por combustibles con 32,8% e internos coparticipados con 10,6%”.

[Ir a la noticia original]

Fecoba en las Redes Sociales
Estimados asociados les recordamos las cuentas de Redes Sociales de FECOBA para acompañar con su like: