FECOBA

Martes 19 de Septiembre de 2023

ECONOMÍA

Presupuesto: el Gobierno proyectó que el blanqueo aportará $ 632.000 millones Economía & Política - Pág. 6 Cronista

ESPERA QUE SUME RECURSOS POR 0,8% DEL PBI

Si bien estipulo cuánto ingresaría si se vota el proyecto de ley, no estimó el impacto de los últimos cambios en Ganancias e IVA. Buscan reducir “gasto tributario” para compensar

Esteban Rafele erafele@cronista.com

El proyecto de ley de Presu puesto 2024 que el Ejecutivo envió al Congreso sostiene que el intercambio de información financiera con Estados Unidos y el blanqueo de capitales –que todavía no es ley- aportarán ingresos por 0,18% del PBI el año próximo. También apunta que subirá el peso de la recaudación por el impuesto a las Ganancias y que el IVA será menos preponde rante por reintegros acumula dos. Todo eso, sin haber incluido en los números las modifica ciones en la cuarta categoría del tributo a los ingresos y la am pliación masiva del reintegro a las compras con tarjeta de dé bito.

El texto, que debería fun cionar como hoja de ruta para la administración pública, pierde sentido con una inflación de tres dígitos y una contienda presi dencial por definirse. Pero da algunas pistas de lo que puede ocurrir el año pró ximo y de la ingeniería que hace el Ministerio de Economía para que las cuentas cierren con un déficit primario de 0,9% del PBI. También incluye alternati vas para sumar recursos y compensar los cambios en Ga nancias e IVA que el ministro y candidato Sergio Massa definió la semana pasada. El Ejecutivo proyectó que la recaudación crecerá, en 2024, 105,5% anual (con una inflación 90% promedio), hasta los $ 84,3 billones. Según la estimación oficial, aumentaría 0,3% del PBI.

Blanqueo
“Teniendo en cuenta la vigencia de los acuerdos de intercambio de información (...), incluyendo el recientemente suscripto y en vigor celebrado con Estados Unidos de América, así como el proyecto de Ley de Exteriori zación del Ahorro Argentino, oportunamente impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, la estimación de recursos prevé para el año 2024, ingresos adi cionales que representarían 0,18 % del PBI”, se lee en el Mensaje que el Ejecutivo giró al Congreso. Serían, según la pre visión oficial, unos $ 632.700 millones, o u$s 1300 millones al tipo de cambio oficial prome dio.

Economía apunta a que siga la declaración de bienes, tanto por el intercambio de informa ción con países OCDE como por el inicio del acuerdo con Esta dos Unidos, que comenzará a reportar datos el año próximo. Para eso, el Gobierno envió al Congreso una nueva ley de blanqueo, que avanza muy despacio: recién a fines de agosto tuvo dictamen de comi sión, y con el rechazo de bloques opositores. “El acuerdo con Estados Unidos va a cambiar la matriz tributaria de nuestro país, va a generar la expansión de la base imponible para bienes perso nales y ganancias muy impor tantes, que estimamos en no menos de u$s 90.000 millones”; había dicho el titular de Adua na, Guillermo Michel, al de fender el proyecto en la Comi sión de Presupuesto de Dipu tados.

Ganancias
El Gobierno proyectó que la recaudación por impuesto a las Ganancias llegará a $ 18,2 bi llones en 2024, con una suba del 112,2% en comparación con los $ 8,6 billones estimados para todo 2023. Son datos que quedaron viejos: la proyección de 2023 no contempla la fuerte merma que supone la suba de la deducción especial para los trabajadores con ingresos de hasta $ 2 millo nes brutos mensuales dejen de pagar el impuesto. Aun así, el Ejecutivo espera que el peso de Ganancias crezca 0,23% del PBI, o unos $ 800.000 millones.

La recaudación por Ganancias pasaría de repre sentar el 4,95% del Producto a ser el equivalente al 5,18% del PBI. Eso, a pesar de que la AFIP indicó que entre 30 y 40% del impuesto sale de la ahora po dada cuarta categoría. Según fuentes oficiales, la intención es que la compensa ción surja de alguna de las pro puestas que el Ejecutivo adjuntó en la separata de gastos tribu tarios. Allí se encuentran, entre otras, la exención de Ganancias al Poder Judicial y los beneficios al polo productivo de Tierra del Fuego. Michel y el titular de la AFIP, Carlos Castagneto, también anticiparon que presentarán un proyecto de ley para que las grandes empresas paguen un impuesto mínimo de 15%. Afirman que, con mecanismos de elusión, pagan una tasa pro medio de apenas 2,44%.

IVA
La masiva ampliación de los reintegros de IVA a las compras de alimentos y elementos de higiene personal para unos 19 millones de personas no forma parte del proyecto de Presu puesto. Si bien la nueva reglamen tación rige desde este lunes y el Ejecutivo avisó que enviará un proyecto de ley, su impacto en los recursos no fue estipulado. Sin esa novedad en los nú meros, el Gobierno estimó una recaudación por IVA de $ 13,6 billones este año y de $ 23,48 billones en 2024, que repre senta casi 28% de los ingresos totales.

El crecimiento interanual, del 73%, es inferior a la infla ción, porque, incluso sin contar la devolución de IVA por con sumo, se prevé una fuerte ex pansión en los reintegros. “En términos del PIB, el IVA neto de reintegros se reducirá en 1,15 puntos porcentuales en relación a 2023, producto de los créditos fiscales originados por las mayores percepciones aduaneras recaudadas en 2023. Esta es la principal variable explicativa de la menor presión tributaria del IVA total”, avisó el Gobierno.

El Presupuesto 24 supone que el peso de Ganancias en los recursos aumentará 0,23% del PBI.
El Gobierno proyectó un fuerte aumento de los reintegros de IVA, incluso sin los cambios que rigen desde ayer.

Jorge Macri
Candidato a Jefe de Gobierno Porteño (JxC) “La gente está enojada y quiso expresar su enojo con Milei, pero tenemos el mejor equipo posible para hacerlo. Se trata de hablarle a la gente y no andar discutiendo entre nosotros”.

Fecoba en las Redes Sociales
Estimados asociados les recordamos las cuentas de Redes Sociales de FECOBA para acompañar con su like: