Martes 19 de Septiembre de 2023
![]() |
Las provincias pagarán el costo de Ganancias y “Compre sin IVA Valor agregado - Pág. 4 Cronista
Lucrecia Eterovich
leterovich@cronista.com
Los anuncios por parte del ministro de Economía, Sergio Massa, de elevación del piso de Ganancias y del programa “Compre sin IVA” no fueron bien recibidas en las provincias, en donde alertan sobre el costo fiscal y el consecuente impacto negativo en las transferencias por coparticipación.
Pese a que el titular de la AFIP, Carlos Castagneto afirmará que las medidas no tendrán un costo fiscal, sino que traerán un mayor dinamismo económico y un incremento en la recaudación, desde la Bolsa de Comercio de Córdoba (BCC) proyectan el impacto que tendrá en términos del PBI y en los ingresos subnacionales. Las proyecciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Córdoba indican, que, para los cuatro meses restantes del año, el costo fiscal de elevar el piso de Ganancias será de $1 billón.
Y en el caso de la devolución del IVA, con el tope de $18.000 por persona con 9 millones de beneficiarios, le costará al estado cerca de $500 mil millones. Lo que daría un resultado negativo equivalente al 1% del PBI. En las últimas horas, se dio a conocer la intención del Gobierno de enviar al Congreso un proyecto de ley para que el programa “Compre sin IVA”, al igual que por Ganancias, sea una política tributaria permanente.
En ese escenario, el costo fiscal de la elevación del piso aumentaría a $3 billones y por el monto de devaluación del IVA a $1,25 millones en términos anuales (2,8% del PBI). Desde la Bolsa de Comercio de Córdoba indican que el costo fiscal no será afronta en partes iguales entre el Gobierno Nacional y subnacional, aun cuando estos últimas no fueron consultas. “Las provincias y CABA corren con el costo del 58% de las medidas a través de una menor coparticipación, mientras que el 42% restante es aportado por menor recaudación para el nivel nacional”, indicaron en el informe. La baja en los fondos públicos tampoco tendrá las mismas implicancias para las cuentas públicas de los 24 distritos.
En el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el costo fiscal solo representa 2,2% de su recaudación propia y el 1,9% de su gasto primario anual. Pero se elevará al 76,1% y al 4,8% respectivamente para Formosa, la cual cuenta con un poder de cobro de impuestos menor