Viernes 26 de Mayo de 2023
![]() |
Se viene otra suba en el
pan de entre el 9% y el 12%
Economía - Pág. 7 Crónica
Marcelo Di Bari
L os precios del pan y de todos los productos panificados aumentarán entre 9% y 12% desde mediados de la semana que viene, como consecuencia del incremento en la harina, uno de sus principales insumos. Los comerciantes del sector ya están alertando que los nuevos precios comenzarán a regir desde el 1° de junio, cuando también entre en vigencia la actualización de los valores de referencia dispuestos por el gobierno.
Hasta ahora, el valor del pan ronda entre 550 y 600 pesos por kilo, según una recorrida que realizó Crónica en negocios del Gran Buenos Aires. Con la actualización pasará a costar entre 650 y 700 pesos. Este valor podría llegar a 750 pesos en los casos de los negocios que elaboran sus productos sin harina subsidiada.
El incremento también impactará en otros productos panificados, como las facturas. Según el negocio, la docena se vende entre 1.100 y 1.400 pesos. Ahora se ubicará en una franja de entre los 1.200 y 1.600 pesos.
El disparador de estos ajustes fue la resolución 960/23 de la Secretaría de Comercio, que dispuso actualizar los valores de referencia del Fondo Estabilizador del Trigo. En ese fideicomiso, armado por el entonces Ministerio de Desarrollo Productivo, se recibe el aporte que realizan los molinos inscriptos para vender harina a panaderías e industrias alimenticias a precios subsidiados; la diferencia con respecto al precio de mercado es abonada por el gobierno con fondos provenientes de los derechos de exportación de la soja y sus derivados.
El incremento dispuesto por Comercio para ese valor de referencia es de 6% para junio, lo que acumula un 25,1% en lo que va del año y un 65,9% interanual. Sin embargo, en las panaderías los aumentos son sensiblemente mayores. Según el relevamiento de precios del Indec, en la región metropolitana (ciudad de Buenos Aires y alrededores) el kilo de pan pasó en un año de 295 pesos a 545 pesos, con un aumento del 85 por ciento.
Los panaderos se quejan de que se han perdido los precios de referencia para los insumos que necesitan y que la harina que los molineros aportan al fideicomiso bajó sustancialmente la calidad en los últimos meses, por lo que deben abastecerse por vías alternativas. Es una harina difícil de trabajar. Para hacer panificados la tenés que mezclar, le tenés que agregar más aditivos, no sirve. El panadero tiene que hacer milagros para sacar el producto , señaló Raúl Santoandré, presidente de la Federación de Panaderos de la provincia de Buenos Aires.
Según la Secretaría de Comercio, el valor de referencia de la bolsa de harina era hasta ahora de $1.991. Pero Santoandré estimó que la harina que no está en el fideicomiso está a 3.500 o 4.000 pesos por bolsa y va en aumento. La incertidumbre es hasta dónde y hasta cuándo subirá, para que el ciudadano pueda acceder a un kilo de pan .